Como comenta José Benito en su libro sobre composición, esto es una de las cosas más difíciles de un proyecto así, estructurar bien todos los contenidos, aquí voy a poneros un índice provisional de lo que ya tengo algo escrito y que es muy fácil que cambie de orden y amplíe algo con el tiempo conforme vaya revisándolo todo:
Después
seguiremos con algunas de las funcionalidades de la fotografía incluyendo también una
clasificación de Concha Casajus y un extracto del libro “La sintaxis de la
imagen” de D. A. Dondis, donde analiza la función y el mensaje en las artes
visuales, además de la sesión 07 de un año de fotografía, donde José Benito nos habla de los géneros y funcionalidades en fotografía. Y para acabar con este tema una difícil pregunta a la que responderé yo y mucha gente más que a respondido ya en Unidos por la Fotografía, y que pondré un enlace también.




Una
vez visto todo esto hablaré algo sobre algunos elementos de la comunicación
visual, imprescindible conocerlos para seguir con cosas más avanzadas, hablaré
de ellos uno por uno poniendo ejemplos en los que intentaré que muestren ese
elemento claramente y os mostraré distintos ejercicios de aprendizaje que he ido haciendo
yo con algunos de ellos.
A
los elementos le seguirán algunas reflexiones antes de empezar con las fuerzas
de expresión.


Entre las entradas de fuerzas y las de percepción también incluiré un artículo sobre porque no me gustan las llamadas “reglas de composición”.
Después
de la percepción seguiré hablando sobre la comunicación visual, el proceso
previo, el contenido, la denotación y la connotación, la narrativa visual y
estos temas que nos ayudarán a aprender a contar cosas en nuestras fotos,
poniendo también algunos ejemplos míos, pero sobre todo ejemplos de maestros de
la narrativa visual, como el gran fotógrafo Chema Madoz, fotógrafo que utiliza
bastante las metáforas visuales y todo tipo de recursos visuales con mensajes
sorprendentes, y que creo que puede ser conveniente conocer para adentrarse en
el mundo de la narrativa visual.
Más
tarde todo lo que se me vaya ocurriendo que pueda venir bien tener en cuenta,
no descarto intentar hacer en el futuro algún debate, encuesta o entrevista
sobre cosas relacionados con la composición, algo que considero complejo y que
ya veremos a ver si me animo o me aclaro para intentar plantear algo en
condiciones.
Índice:
-Título.
-Autor.
-Nuestro estado de ánimo.
-La climatología.
-La luz.
3.2. Factores más técnicos.
-Nuestro estado de ánimo.
-La climatología.
-La luz.
3.2. Factores más técnicos.
-Formato.
-Pixeles y Ppp (Pixeles por pulgada).
-Distancia focal.
-Factor de multiplicación.
-Diafragma
-Tiempo de exposición o velocidad de obturación.
-ISO.
-Balance de blancos.
-Flash.
-Medición de la luz y enfoque.
-Punto de vista.
-Distancia del sujeto y del fondo.
-Profundidad de campo.
-Pixeles y Ppp (Pixeles por pulgada).
-Distancia focal.
-Factor de multiplicación.
-Diafragma
-Tiempo de exposición o velocidad de obturación.
-ISO.
-Balance de blancos.
-Flash.
-Medición de la luz y enfoque.
-Punto de vista.
-Distancia del sujeto y del fondo.
-Profundidad de campo.
-4.1. Esquema-resumen
-4.2. Entender la luz. Cualidades de la luz. José Benito en Un año de fotografía.
-4.2. Entender la luz. Cualidades de la luz. José Benito en Un año de fotografía.
-5. Elementos básicos de la comunicación visual:
-5.3. Línea.
-5.4. Contorno.
-5.5. Dirección.
-5.6. Tono.
-5.7. Color.
-5.8. Textura.
-5.9. Escala
-5.10. Proporción.
-5.11. Dimensión.
-5.12. Movimiento.
Reflexiones.
6. Fuerzas de expresión.
-Armonía-Contraste.
-Equilibrio.
-Simetría.
-Tensión.
-Ritmo.
-Centramiento.
-Agrupamiento.
-Aislamiento.
-Positividad.
-Expansión.
-Irradiación.
-Modulación.
-Distordión.
-Peso visual (Centros de interés).
7. Las “reglas de
composición”. Algo que no me gusta mucho
8. Percepción visual.
8.1. La Gestalt.
8.2.
Ambigüedades.
8.3. Ilusiones
ópticas.
6.4. Nuevas
teorías de composición o enunciados sobre la percepción.
9. Técnicas de comunicación visual. Narrativa visual.
9.1. El proceso previo.
9.2. El contenido.
9.3. Narrativa visual. Recursos visuales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Muchas gracias por tu comentario.